Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/84786
Título: | Rendimiento y reacción a enfermedades en frijol tipo Flor de Mayo en riego y temporal |
Palabras clave: | Phaseolus vulgaris L. interacción genotipo por ambiente líneas mejoradas reacción a enfermedades peso de 100 semillas |
Fecha de publicación: | 31-Jul-2012 |
Editorial: | Revista mexicana de ciencias agrícolas |
Descripción: | El frijol tipo Flor de Mayo es de alta demanda entre los consumidores del centro de México, su producción se realiza en las regiones de la Mesa Central, El Bajío y Semiárida. El objetivo fue determinar el rendimiento, peso de la semilla y reacción a enfermedades de un grupo de 14 líneas y dos testigos a través de 14 ambientes, 10 de temporal y cuatro de riego. Los ensayos se condujeron durante los ciclos primavera-verano 2008 y otoño-invierno 2008-2009. Se realizaron análisis de conjunto y por ensayos de temporal y de riego en forma independiente. Diferentes enfermedades atacaron al cultivo a través de los sitios de prueba; bajo temporal, las de mayor distribución fueron la bacteriosis común (Xanthomonas campestris pv phaseoli) y la mancha angular (Phaeoisariopsis griseola); mientras que la antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) y el mildiú velloso (Phythohpthora phaseoli) mostraron un fuerte ataque en Calera, Zacatecas y Celaya, Guanajuato, respectivamente. El ambiente de mayor rendimiento promedio fue Celaya bajo riego (4.15 t ha-1) y el menor se obtuvo en Texcoco bajo temporal (0.90 t ha-1). El análisis conjunto detecto diferencias significativas (p<0.0001) en rendimiento para ambiente, variedad e interacción, pero la mayor contribución a la variación observada correspondió al ambiente (91%) y la menor al genotipo (1%). En el análisis de ensayos bajo temporal el efecto del ambiente fue menor (72%) y se incremento el de la interacción (25%) y en menor grado el del genotipo (3%). De los 14 ensayos, sólo en seis se observaron líneas significativamente superiores (p<0.05) al mejor testigo, Flor de Mayo Anita. La línea FMB 08030 mostró el mayor rendimiento promedio (2.06 t ha-1). En todos los ambientes hubo líneas de mayor peso de 100 semillas (p<0.05) que los testigos. Para rendimiento, el efecto de localidad fue el de mayor influencia en los resultados y en temporal la interacción localidad x genotipo resultó importante. |
Other Identifiers: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342010000100007 |
Aparece en las Colecciones: | Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.