Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/84740
Título: | La alexitimia y su trascendencia clínica y social |
Palabras clave: | Alexitimia pseudoalexitimia depresión atípica patología somática y mental |
Fecha de publicación: | 31-Jul-2012 |
Editorial: | Salud mental |
Descripción: | La alexitimia (AL) se define como un déficit comunicativo emocional, asociado con el pensamiento operacional, alta impulsividad y copiosas sensaciones corporales. AL es un frecuente perfil masculino (prevalencia del 10%). En su etiología participan factores cerebroorgánicos, psíquicos o sociales. Se plantea su diagnóstico diferencial con el bloqueo emocional y la depresión atípica. Se propone aquí el nuevo concepto de seudoalexitimia. AL impide gravemente el ajuste diádico de la pareja e incrementa la susceptibilidad para la patología somática o mental. Se aportan orientaciones para su diagnóstico y tratamiento. En conclusión, este estudio apoya la gran importancia de la AL en la sociedad, la familia y la clínica. |
Other Identifiers: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252011000600002 |
Aparece en las Colecciones: | Salud Mental |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.