Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/83659
Full metadata record
Campo DC | Valor | Lenguaje |
---|---|---|
dc.creator | Monzón Laurencio,Luis Antonio | - |
dc.date | 2011-01-01 | - |
dc.date.accessioned | 2012-07-31T17:29:54Z | - |
dc.date.available | 2012-07-31T17:29:54Z | - |
dc.date.issued | 2012-07-31 | - |
dc.identifier | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000200003 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/83659 | - |
dc.description | La argumentación ha sido, desde los inicios de la cultura occidental, una herramienta fundamental de pensamiento y parte de los estudios universitarios que hoy en día enfrentan diversos retos, algunos de los cuales requieren del desarrollo de esta habilidad. Sin embargo, la investigación en México sobre este tema es prácticamente nula. En este artículo se comenta brevemente el estado del arte que guarda la investigación sobre argumentación en América Latina. | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Revista electrónica de investigación educativa | - |
dc.subject | Argumentación | - |
dc.subject | investigación educativa | - |
dc.subject | educación superior | - |
dc.subject | competencias de comunicación | - |
dc.title | Argumentación: objeto olvidado para la investigación en México | - |
dc.type | journal article | - |
Aparece en las Colecciones: | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.