Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/83585
Full metadata record
Campo DC | Valor | Lenguaje |
---|---|---|
dc.creator | Golubov,Nattie | - |
dc.date | 2008-11-01 | - |
dc.date.accessioned | 2012-07-31T17:29:37Z | - |
dc.date.available | 2012-07-31T17:29:37Z | - |
dc.date.issued | 2012-07-31 | - |
dc.identifier | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412008000200010 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/83585 | - |
dc.description | A partir de la revisión de diversas fuentes estadísticas, especialmente aquellas elaboradas por las oficinas gubernamentales de Estados Unidos, se expone un panorama descriptivo de la inserción de las minorías étnicas y raciales en la educación superior estadounidense. Este proceso de inserción ilustra los cambios más profundos y generales de la sociedad norteamericana, y tiene un origen distinguible, aunque no exclusivo, en las transformaciones sociales iniciadas en la década de los sesenta y consolidadas en los setenta. Dichos cambios implican un nuevo espacio político, social y cultural en primer lugar para los afroamericanos, que desplegaron una lucha ingente por sus derechos políticos y civiles, y luego para los hispanos. | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Revista electrónica de investigación educativa | - |
dc.subject | Educación superior | - |
dc.subject | afroamericanos | - |
dc.subject | hispanos | - |
dc.subject | grupos minoritarios | - |
dc.subject | Estados Unidos | - |
dc.title | Tendencias y transformaciones en el sistema de educación superior en Estados Unidos para afroamericanos e hispanos | - |
dc.type | journal article | - |
Aparece en las Colecciones: | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.