Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/82771
Título: | Uso potencial del rastrojo de tomate como sustrato para el cultivo de Pleurotus spp |
Palabras clave: | Setas desechos de tomate fermentación sólida |
Fecha de publicación: | 31-Jul-2012 |
Editorial: | Revista mexicana de micología |
Descripción: | México produce aproximadamente 14.4 x 10(6) ton/año de rastrojo de tomate (RT) y la mayoría se desecha. En este estudio se evaluó la producción de P. pulmonarius (IE-4) y P ostreatus (IE-8), a través de la fermentación sólida (FS) de RT y de una combinación con madera de vid (MV) y paja de trigo (PT); las proporciones fueron: RT (1:0), RT-MV (1:1) y RT-PT (1:1). Se determinó la eficiencia biológica (EB), tasa de producción (TP), rendimiento (R) y cambios químicos de los sustratos después de la cosecha de hongos. La EB varió de 92.0 a 139.8 %, con el valor mayor en RT (IE-4); la TP de 1.4 a 2.9 % y el R de 6.4 a 9.8 %. La bioconversión osciló entre 57.7 y 63.9 %, con el valor más alto en RT-PT (IE-8). El contenido de proteína cruda y grasa total de los sustratos, disminuyeron significativamente en todos los tratamientos, después de la FS con Pleurotus, con excepción de RT-PT (IE-4), donde la concentración de grasa fue similar al testigo. El contenido de minerales totales fluctuó de 10.7 a 18.2 % y la relación C:N se incrementó entre 11.4 y 32.4 %, con respecto al testigo. El RT mostró potencial como fuente lignocelulósica para el cultivo de Pleurotus spp. |
Other Identifiers: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-31802008000300003 |
Aparece en las Colecciones: | Revista Mexicana de Micologia |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.