Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/81027
Título: | Privación relativa y emigración: El caso tamaulipeco |
Palabras clave: | Teoría de redes migratorias teoría de la privación relativa migrantes rurales indocumentados Tamaulipas Estados Unidos |
Fecha de publicación: | 16-Jul-2012 |
Editorial: | Migraciones internacionales |
Descripción: | La migración presenta un carácter muy diverso y con múltiples aristas para ser explicada por un modelo teórico único. La economía, la sociología y la geografía han proporcionado esquemas teóricos explicativos de la migración. Durante las últimas décadas el modelo teórico dominante en el análisis de la migración mexicana a Estados Unidos ha sido el que ofrece la teoría de redes migratorias. Por el contrario, la teoría de la privación relativa ha recibido una menor atención. Sin embargo, a partir del ejemplo de los jornaleros tamaulipecos indocumentados empleados en la agricultura estadounidense se puede inferir que la teoría de la privación relativa brinda un mejor entendimiento de la etiología de la migración. |
Other Identifiers: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-89062009000100001 |
Aparece en las Colecciones: | Migraciones Internacionales |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.