Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/80343
Título: | La legitimación de la realeza entre mayas del Preclásico Tardío. Los mascarones de El Tigre, Campeche |
Palabras clave: | mayas Campeche mascarones realeza divina Preclásico Tardío |
Fecha de publicación: | 10-Jul-2012 |
Editorial: | Estudios de cultura maya |
Descripción: | En el arte monumental del periodo Clásico maya la imagen del señor ocupaba el sitio principal y todas las demás imágenes un lugar secundario. Con este trabajo se quiere demostrar que los soberanos mayas ya en el Preclásico Tardío, o desde antes, usaron la arquitectura para reproducir la topografía del universo y se sirvieron de los mascarones para transmitir la condición divina de sus antepasados, de sus dioses y la suya propia. En El Tigre, Campeche, se han explorado varios mascarones de estuco del Preclásico Tardío, que representan rostros humanos, los cuales bien podrían identificarse como ancestros: antepasados de gobernantes que pretenden divinizarlos para así legitimizar la realeza maya. |
Other Identifiers: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25742010000200001 |
Aparece en las Colecciones: | Estudios de Cultura Maya |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.