Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/77048
Título: | Relación de las características geoquímicas de fluidos hidrotermales con la abundancia y riqueza de especies del fitoplancton de Bahía Concepción, Baja California Sur, México |
Palabras clave: | Ventilas hidrotermales someras diatomeas Cyanofitas nutrientes |
Fecha de publicación: | 9-Jul-2012 |
Editorial: | Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana |
Descripción: | El estudio de la descarga de fluidos hidrotermales en Ensenada Mapachitos en Bahía Concepción (BCS) en el mes de octubre del 2006 incluyó la adquisición y revisión de datos geoquímicos, así como la determinación de la riqueza y abundancia del fitoplancton. Las altas concentraciones de nutrientes se vieron reflejadas en la abundancia del fitoplancton y la zona estudiada presentó, en la escala de nutrientes, un estado eutrófico. En el área de la ventila se registró una concentración de nitratos de 1.61 µM que fue mayor que la registrada para el área de control (0.02 a 0.07 µM). La concentración del amonio en el área de las ventilas (88.09-648.95 µM) y el área de control (17.03-508 µM) también fue más alta con respecto al agua de mar, al igual que los sulfatos (29.9 a 35.79 mM) y el hierro (0.18-0.72 µM). La concentración de los fosfatos se encontró dentro del intervalo observado para aguas oceánicas. El grupo dominante en los tres puntos de muestreo fue el de las diatomeas, registrándose un florecimiento de Chaetoceros curvisetus. El análisis florístico para el fluido hidrotermal se caracterizó por la abundancia de Cyanofitas cuyas especies más abundantes fueron Nostoc pruniforme y Trichodesmium erythraeum. El análisis estadístico de los datos de abundancia permite inferir que hay una diferencia significativa entre las tres muestras y que se trata de comunidades diferentes. Las diferencias encontradas en los sitios de muestreo respecto a la densidad de organismos fitoplanctónicos, la concentración de clorofila-α y la comunidad, pueden ser atribuidas a la influencia de las descargas hidrotermales. |
Other Identifiers: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-33222009000100009 |
Aparece en las Colecciones: | Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.