Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/75982
Título: | Análisis dimensional de la cobertura vegetal-uso de suelo en la Cuenca del Río Magdalena |
Palabras clave: | Análisis dimensional bosques de la Ciudad de México cobertura vegetal Delegación Magdalena Contreras matriz ambiental uso del suelo |
Fecha de publicación: | 9-Jul-2012 |
Editorial: | Ciencia forestal en México |
Descripción: | El Distrito Federal alberga a una de las ciudades con mayor densidad de población en el mundo; sin embargo, 58% de su territorio es considerado como suelo de conservación. El presente estudio se desarrolló en la cañada de la Magdalena Contreras al sur de la entidad, donde se realizó un análisis de la dimensión espacial por tipo de cobertura vegetal y uso del suelo; mediante el cruce de información geográfica se generó una matriz de las variables ambientales, que permitió hacer un análisis preciso de los componentes principales, al conocer la superficie y ubicación de cada una de las coberturas vegetales en función de la temperatura, precipitación, altitud, edafología y orientación respecto al sol. Se identificaron 20 clases, con una dominancia de Abies religiosa, que cubre 40%, del cual, 34% corresponde a bosque cerrado y 6% a bosque abierto. La segunda cobertura más frecuente es la de Pinus hartwegii con 20%, que comprende 10.8% de su territorio con dosel abierto y 9.68% cerrado. La tercera categoría es el ecotono de bosque de A. religiosa-R hartwegii con 13.6%, del cual 12.95% registró densidad cerrada y 0.66% abierta. Por último, la cobertura de bosque de P. hartwegii-A. religiosa fue de 6.45%, el bosque mixto, 4.8% y el bosque de Quercus, 2%. Se diseñó el perfil altitudinal de vegetación y climas de la Cuenca del Río Magdalena. |
Other Identifiers: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-35862009000100007 |
Aparece en las Colecciones: | Ciencia Forestal en México |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.