Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/75898
Título: | Zonas y temporadas de reproducción y crianza de tiburones en el Golfo de California: Estrategia para su conservación y manejo pesquero |
Palabras clave: | neonatos apareamiento reclutamiento área de crianza hembras grávidas |
Fecha de publicación: | 9-Jul-2012 |
Editorial: | Ciencias marinas |
Descripción: | Los tiburones presentan gran fragilidad biológica y debido a los intensos regímenes de pesca a los que están expuestos en el Golfo de California es necesario establecer una estrategia de manejo y conservación que contemple la protección de sus zonas de crianza. Se realizó una revisión de literatura existente en relación a la biología reproductiva de los tiburones para localizar áreas prioritarias de manejo en el Golfo de California mediante análisis de complementariedad y diversos criterios de selección. Se encontraron seis cuadrantes en cuatro niveles de prioridad de manejo: el nivel 1 incluyó la zona adyacente a Mazatlán (Sinaloa) y el área de El Sargento, La Ventana y Punta Arenas (Baja California Sur); el nivel 2 las zonas de Teacapán, (Sinaloa) y seri (Sonora); el nivel 3 las zonas de San Francisquito-El Barril (Baja California) y Bahía Kino (Sonora); y el nivel 4 la zona de La Manga (Sonora). El análisis de las variables espacio-tiempo en un sistema de información geográfica indicó que 71% de las especies de tiburones de importancia comercial se concentra en la zona costera, principalmente en bahías, lagunas costeras, estuarios y marismas (regiones central y sur del Golfo de California) durante la temporada primavera-verano (mayo a agosto), excepto Prionace glauca, Isurus oxyrinchus, Alopias pelagicus y Squatina californica, que se reproducen en invierno y primavera. La protección de estas áreas críticas de reclutamiento (hábitats críticos) en las temporadas de máxima reproducción y crianza debe ser parte fundamental del plan de manejo del recurso. |
Other Identifiers: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-38802009000400005 |
Aparece en las Colecciones: | Ciencias Marinas |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.