Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/74778
Título: | Organización social en la gestión de una fuente de agua: los jagüeyes |
Palabras clave: | Llanos de Apan recursos de uso común riego y organización sistemas de captación de lluvia |
Fecha de publicación: | 9-Jul-2012 |
Editorial: | Agrociencia |
Descripción: | Esta investigación tuvo como objetivos identificar y describir la organización social que genera el uso y manejo del jagüey como fuente de agua en comunidades rurales del norte de los Llanos de Apan, Hidalgo, México; además, determinar cómo funciona este sistema tradicional para retener y almacenar el agua que escurre durante y después de la lluvia. Para identificar y describir la organización social se adecuaron las propuestas metodológicas de Kelly (1983) y Hunt (1988), quienes indican que el estudio de los sistemas hídricos se debe hacer a partir de sus componentes técnico y social; además, es necesario considerar quién, cuándo y cómo se ejecutan las tareas siempre presentes: construcción del sistema; reparto o distribución del agua; mantenimiento, ampliación y rehabilitación; drenado de agua sobrante; y resolución de conflictos. Los nueve casos estudiados permiten concluir que en la región existe organización social para la gestión de los jagüeyes, y según Ostrom (1999), tanto el sistema tradicional estudiado como el agua almacenada toman el carácter de recurso común. |
Other Identifiers: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200011 |
Aparece en las Colecciones: | Agrociencia |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.