Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/466277
Título: | ¿Público o privado? El control de las enfermedades venéreas del Porfiriato a la Revolución |
Palabras clave: | Historia Salud pública prostitución enfermedades venéreas Porfiriato Revolución Mexicana reglamentos de higiene y sanidad |
Editorial: | Universidad Nacional Autónoma de México |
Descripción: | Durante el Porfiriato y la Revolución se establece una serie de medidas para evitar la propagación de las enfermedades contagiosas y sobre todo aquellas denominadas venéreas. Al sector llamado de riesgo, el de las mujeres que ejercen el oficio de la prostitución, se le aplican las medidas coercitivas más importantes sin que exista la posibilidad de que estas mujeres puedan guardar discreción acerca de sus padecimientos. El secreto médico es esgrimido en estos años como una obligación de los galenos, pero cuando se trata de las ¿mujeres públicas¿ es considerado de segundo orden. La práctica privada exige su observancia, mientras que en el control de la sífilis y de otras enfermedades de transmisión sexual es un secreto que a las prostitutas no les pertenece. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94120261002 |
Aparece en las Colecciones: | Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.