Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/465646
Full metadata record
Campo DC | Valor | Lenguaje |
---|---|---|
dc.creator | María Fernanda Justiniano | - |
dc.date | 2005 | - |
dc.date.accessioned | 2015-05-06T20:33:29Z | - |
dc.date.available | 2015-05-06T20:33:29Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63810409 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/465646 | - |
dc.description | Este artículo pretende observar que si bien el comercio de ganado al Pacífico tuvo su relevancia y extensión, la actividad azucarera posibilitó que un puñado de familias pudiera acaparar los ingentes beneficios que les proporcionaban las fértiles tierras linderas al Río Las Pavas y la explotada mano de obra de los grupos originarios de la región chaqueña. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad Nacional de Salta | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=638 | - |
dc.rights | Revista Escuela de Historia | - |
dc.source | Revista Escuela de Historia (Argentina) Num.4 Vol.1 | - |
dc.subject | Historia | - |
dc.subject | Además intenta dar cuenta del por qué la ausencia del azúcar en los estudios históricos sobre la Provincia de Salta | - |
dc.title | El poder del azúcar en el proceso político salteño a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX | - |
dc.type | Artículo científico | - |
Aparece en las Colecciones: | Revista Escuela de Historia |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.