Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/464095
Título: | La importancia social del trabajo en el México del siglo XIX |
Palabras clave: | Historia trabajo progreso utilidad |
Editorial: | Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho |
Descripción: | Durante el siglo XIX la sociedad mexicana emprendió la constitución de un nuevo modelo de nación que incorporó el valor moral por el trabajo. La modernización y el progreso figuraron como elementos configuradores y se estimó al individuo según su grado de capacidades de contribución nacional. La imagen de ciudadano se vincula estrechamente con el trabajo y, por este motivo, las personas ociosas, jugadoras o sin oficio pertenecían al rango de los inútiles. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=221014795006 |
Aparece en las Colecciones: | História (São Paulo) |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.