Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/447751
Título: | El conflicto colombo-venezolano y la construcción de escenarios desde la teoría de juegos |
Palabras clave: | Sociología Teoría de juegos intervención pública implicaciones diplomáticas acuerdos bilaterales |
Editorial: | Universidad Autónoma del Estado de México |
Descripción: | Durante los últimos diez años la relación Colombia-Venezuela ha estado marcada por una constante inestabilidad. Dicha relación ha tenido dos momentos críticos. El primero entre diciembre de 2004 y febrero de 2005 con el caso Granda (detención de Rodrigo Granda, llamado canciller de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC). El segundo, en marzo de 2008 con la muerte de Raúl Reyes. Este trabajo muestra una alternativa de análisis de concertación entre ambas naciones, haciendo énfasis especialmente en el caso Granda. El análisis estará basado en un juego dinámico, a través del cual será de vital importancia el efecto que sobre la economía de cada país tiene el congelamiento de las relaciones comerciales. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10512246005 |
Aparece en las Colecciones: | En-claves del Pensamiento |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.