Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/447224
Título: | Salud y enfermedad en la ciénega del Chignahuapan: un estudio paleopatológico del antiguo Valle de Toluca, México |
Palabras clave: | Sociología Bionatropología modo de vida lacustre Epiclásico cribra hiperostosis |
Editorial: | Universidad Autónoma del Estado de México |
Descripción: | Durante el periodo Epiclásico (700- 900 d.C.) en la antigua zona pantanosa de la ciénega del Chignahuapan de la Cuenca del Alto Lerma, ahora cabecera municipal de Santa Cruz Atizapan, Estado de México, se desarrolló una sociedad isleña con un modo de vida lacustre, en la cual su equilibrio estaba determinado por la interrelación con el aprovechamiento de los recursos de la laguna y las difíciles condiciones del cenagal. El análisis morfoscópico realizado en las osamentas provenientes de los entierros del sitio arqueológico La Campana Tepozoco arrojó una serie de evidencias patológicas, que permiten conocer las condiciones generales de la salud de los habitantes del sitio. La presente investigación nos acerca al conocimiento de las diversas condiciones de existencia, donde el modo de vida impactó en la salud y nutrición de los miembros de esta población de la zona pantanosa de la antigua ciénega del Valle de Toluca. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10504803 |
Aparece en las Colecciones: | En-claves del Pensamiento |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.