Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/441259
Título: | Ciudadanías comunicativas y construcción de paz: la Agenda de Paz de Nariño |
Palabras clave: | Comunicación ciudadanías comunicativas construcción de paz conflicto armado diagnóstico comunicativo estrategia comunicativa |
Editorial: | Pontificia Universidad Javeriana |
Descripción: | El estudio se centra en un acercamiento diagnóstico a las limitaciones, necesidades, alcances y oportunidadesinformativas y comunicativas sobre el conflicto armado y construcción de paz, y a partir de lo cual se derivaun enfoque de ciudadanías comunicativas para diseñar una estrategia de comunicación de la Agenda dePaz de Nariño.La interpretación de los resultados de entrevistas llevadas a cabo entre líderes de comunidades y organizacio-nes sociales del departamento de Nariño permite concluir que son cuatro los principales requerimientos paraque una ciudadanía comunicativa sea efectiva y real: capacidad de expresión, disponibilidad de informaciónconfiable, mecanismos de comunicación y receptividad activa. Estos elementos se constituyen en claves paradiseñar una estrategia de comunicación para una paz duradera y sostenible. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86033013003 |
Aparece en las Colecciones: | Signo y Pensamiento |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.