Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/421376
Título: | ¿Cómo es que no hay un derecho humano a tu propia cultura? |
Palabras clave: | Derecho Derecho a la cultura minorías y cultura |
Editorial: | Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C. |
Descripción: | La palabra cultura tiene, por lo menos, un doble sentido, uno primario y otro suplementario. El primero hace referencia a habilidades básicas y el segundo a destrezas adquiridas. El presente trabajo se ocupa de la cultura en el primer sentido, de la cultura que adquirimos con sólo nacer y criarnos en un determinado medio humano, en el medio particular donde nos hacemos individuos y capacitamos como personas. Existe un derecho a la cultura propia. Los estados amparan las culturas con las que se identifican y, por lo tanto, el derecho a las mismas de la gente individuada y socializada gracias a ellas, al tiempo que han podido perfectamente acometer políticas genocidas con el resto. He ahí en definitiva la razón esquizofrénica por la que un derecho tan esencial como el derecho a la cultura propia no se ha cualificado hasta hoy como derecho humano. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222950007 |
Aparece en las Colecciones: | IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.