Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/416124
Título: | Mediocracia, dinero y elección presidencial en México 2006 |
Palabras clave: | Política Mediocracia corrupción política reforma electoral dinero campañas políticas Televisa guerra sucia costo del voto |
Editorial: | Universidad Nacional Autónoma de México |
Descripción: | En este artículo, el autor, partiendo de dos conceptos de Giovanni Sartori -la democracia esotérica (simulada o bananera) y la videopolítica- y de la definición de neopopulismo, analiza las relaciones perversas del llamado triángulo dorado: partidos políticos-dinero público para las campañas medios de difusión (especialmente la tv) mediante un estudio de caso concreto atípico de corrupción: el Dr. Simi. Sostiene, además, que la mediocracia (su eje Televisa) se volvió piedra angular de las campañas electorales de 2006, teniendo entre sus vicios la guerra sucia, ahora descubierta por el llamado spotgate del Instituto Federal Electoral (291 mil spots de radio y tv no acreditados) y el alto costo de la elección. Finalmente, el autor llama a transparentar el dinero público de los partidos en campaña, cuestión que sigue siendo uno de los saldos pendientes de la reforma electoral. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42112607007 |
Aparece en las Colecciones: | Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.