Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/400168
Título: | BORGES SOBRE LA TRADUCCIÓN |
Palabras clave: | Educación Jorge Luis Borges teoría de la traducción traducción literaria Pierre Menard |
Editorial: | Universidad de Salamanca |
Descripción: | El presente artículo tiene por objeto exponer la personal teoría de Borges sobre la traducción, y en concreto la traducción literaria. A partir de la literatura secundaria, pero sobre todo de la propia obra de Borges al respecto -concretamente los ensayos Las dos maneras de traducir (1926), Las versiones homéricas (1932), Los traductores de las 1001 noches (1936), El enigma de Edward Fitzgerald (1951) y la «ficción» Pierre Menard, autor del Quijote (1939)-, se presentan y contextualizan las principales ideas del autor argentino, entre las que destaca el valor de la traducción como paradigma de lectura, escritura e interpretación de un texto. Asimismo se abordan aspectos que, si bien un sector de la teoría da hoy por supuestos, en su momento fueron pioneros, como son: la equiparación de original y traducción, la importancia del enfoque descriptivo y de la obra por encima del autor, el valor de la creatividad, la imposibilidad de que exista una sola traducción válida, el potencial de los errores de traducción, el concepto de ganancia a través de la traducción (no de pérdida), la (auto)censura y la ideología, etc. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201024387002 |
Aparece en las Colecciones: | Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.