Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/400040
Título: | PEDAGOGÍA CYBERFEMINISTA: ENTRE UTOPÍA Y REALIDADES |
Palabras clave: | Educación Pedagogía docencia virtual feminismo pedagogía cyberfeminista |
Editorial: | Universidad de Salamanca |
Descripción: | La idea de este artículo nace de nuestra propia necesidad de reflexión en torno a la docencia virtual en que estamos implicadas. ¿Es posible habitar estos espacios de docencia virtual desde una perspectiva feminista? ¿Podemos adecuar las tecnologías a nuestros fines? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes encontramos? El reto es doble. Por un lado, nos planteamos avanzar en la definición de las que deberían ser las características de la pedagogía cyberfeminista. Por otro, queremos analizar algunas de las prácticas docentes ya existentes en las que participamos para, además de responder a las preguntas iniciales, plantear modos de avanzar en la construcción de esa pedagogía que intuimos emancipadora. En cuanto a la reflexión teórica, se trata de recuperar las ideas propuestas tanto desde la pedagogía feminista como desde la on-line, para avanzar en la edificación de eso que hemos venido a denominar pedagogía cyberfeminista. Estas ideas clave nos sirven de guía para afrontar el análisis práctico de dos experiencias virtuales: el Seminari Interdisciplinari de Recerca Feminista (URV) y el Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres (UPV-EHU). |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201022652008 |
Aparece en las Colecciones: | Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.