Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/388744
Título: | El peso de la hipertextualidad en el periodismo digital: estudio comparativo |
Palabras clave: | Comunicación Hipertextualidad periodismo digital Colombia España semántica enlaces |
Editorial: | Pontificia Universidad Católica de Chile |
Descripción: | Uno de los parámetros para analizar la madurez del periodismo digital es la hipertextualidad. Son pocos los estudios sobre casos reales de uso de enlaces, y menos sobre tipos de enlace según su componente semántico. A tal efecto llevamos a cabo un estudio comparativo de diarios colombianos y españoles para determinar la cantidad (número de enlaces por unidad de contenido) y la calidad (tipos de enlace en función de sus implicaciones semánticas) del uso del hipertexto. Se contabilizan las unidades de contenido publicadas en el front page del diario, el número de enlaces existentes en el total de unidades de contenido, y la cantidad de enlaces contextuales, relacionales y recomendados. Se observa un mayor uso del hipertexto en los diarios españoles que en los colombianos, y, en general, un predominio de los enlaces más superficiales. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97124309004 |
Aparece en las Colecciones: | Cuadernos de Información |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.