Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/281615
Título: | Propensión a Conductas Antisociales y Delictivas en Adolescentes Mexicanos |
Palabras clave: | Psicología Comportamiento antisocial comportamiento delictivo adolescencia sexo estructura familiar |
Editorial: | Universidad Iberoamericana, Ciudad de México |
Descripción: | Las conductas antisociales y delictivas entre los jóvenes han aumentado considerablemente en México, constituyendo una amenaza al desarrollo personal, social y económico del país. En esta investigación se buscó estudiar la propensión a estas conductas en los adolescentes, con relación al sexo, la edad y la estructura familiar. Participaron 150 estudiantes de secundaria y preparatoria, de entre 12 y 20 años de edad. Se utilizó el Cuestionario A-D, conductas antisocialesdelictivas (Seisdedos, 1995). Los resultados muestran que los hombres son más propensos que las mujeres a realizar conductas antisociales y delictivas, así como un comportamiento antisocial más agresivo. Más adolescentes que viven con un solo padre mostraron propensión a estas conductas, comparados con los que viven con ambos padres, entre 18 y 20 años mostraron más propensión a este comportamiento, que los de 12 a 14 años. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133921440006 |
Aparece en las Colecciones: | Psicología Iberoamericana |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.