Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/273691
Título: | De la Ausencia a la presencia. "Nuevas" Formas de gestión de la Alteridad en el Marco del Desarrollo |
Palabras clave: | Sociología Alteridad desarrollo invisibilización reducción-asimilación visibilización fraccionamiento articulado modelos locales |
Editorial: | Universidad Autónoma del Estado de México |
Descripción: | Al inscribirse en la reconfiguración histórica del poder, la reflexión considera la relación alteridad y desarrollo, destacando los cambios cualitativos de los dispositivos de dominación, soportados en principio, alrededor de políticas y prácticas de invisibilización; posteriormente, bajo la asimilación o reducción y actualmente en los dictados de la eclosión de la alteridad o la economía de las visibilidades . Se reconoce el intento por llenar de contenido la política de la diferencia o discriminación positiva, en el marco del reordenamiento de fuerzas y movimiento sociales, bajo un amplio capital simbólico con capacidad para contraponerse a la dominación mundial, construyendo imaginarios de desarrollo en favor de la vida, la cultura y el conocimiento local. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502704 |
Aparece en las Colecciones: | Cirugía y Cirujanos |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.