Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/250266
Full metadata record
Campo DC | Valor | Lenguaje |
---|---|---|
dc.creator | Roberto Soto | - |
dc.date | 2013 | - |
dc.date.accessioned | 2014-12-19T15:55:52Z | - |
dc.date.available | 2014-12-19T15:55:52Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11826145004 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/250266 | - |
dc.description | El objetivo de este artículo es analizar cómo la financiarización ha provocado una serie de transformaciones en los sistemas financieros, particularmente en América Latina, con lo cual se ha modificado su forma tradicional, como es el caso del mercado bancario, tanto público como privado, afectando el proceso de financiamiento para las actividades productivas. La extranjerización de los sistemas financieros nacionales ha incrementado la especulación y generado con ello escenarios de crisis económicas recurrentes y más profundas. Por tanto, son las reformas estructurales que se han impuesto en los países latinoamericanos, las que han aumentado los problemas de empleo, desigualdad y pobreza en la región. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=118 | - |
dc.rights | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía | - |
dc.source | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía (México) Num.173 Vol.44 | - |
dc.subject | Economía y Finanzas | - |
dc.subject | Financiarización | - |
dc.subject | desregulación | - |
dc.subject | crisis | - |
dc.subject | sistema financiero | - |
dc.title | América Latina. Entre la financiarización y el financiamiento productivo | - |
dc.type | Artículo científico | - |
Aparece en las Colecciones: | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.