Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/250234
Título: | DEL PROTECCIONISMO ESTADOUNIDENSE A LA POLÍTICA DESLEAL: EL EMBARGO ATUNERO |
Palabras clave: | Economía y Finanzas Atunero política desleal zona económica exclusiva solución de diferendos |
Editorial: | Universidad Nacional Autónoma de México |
Descripción: | Este artículo aborda la problemática que enfrenta el sector atunero. Menciona la forma en que las ventajas comparativas permitieron el desarrollo de este sector en México, lo que facilitó la generación de conflictos posteriores ante el cierre del mercado estadounidense a través de un embargo en dos fases, la primera de 1980 a 1986 y la segunda de 1991 a nuestros días. Esta segunda, no obstante la instrumentación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el que en contra de las expectativas, presenta una circularidad viciosa que impide ofrecer solución al diferendo comercial. A ese contexto, hoy se suma la política comercial desleal de los armadores estadounidenses consistente en introducir al país, desde hace dos años, subproductos de atún que tienden a disputar el mercado a los armadores nacionales. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11825944006 |
Aparece en las Colecciones: | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.