Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/247509
Título: | LA CRISIS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN EL ÁFRICA SUBSAHARIANA: POBREZA Y POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL |
Palabras clave: | Geografía Social Pobreza deuda externa desarrollo humano fecundidad natural transición demográfica |
Editorial: | Universidad de Alicante |
Descripción: | África es el continente con mayor retraso en el desarrollo demográfico en su conjunto, y sobre todo la situada al Sur del Sahara es la que ha experimentado en la última década una fuerte ralentización, surgiendo una nueva brecha, que parece aumentar en los últimos años. Incide directamente la pobreza, de modo que hay una interrelación entre población y desarrollo socioeconómico y humano. Interactúan como factores limitativos la alta fecundidad, el gran crecimiento demográfi co, la escasa escolarización y elevadísimo analfabetismo, sobre todo de la mujer, así como la manifestación de nuevas epidemias: VIH/SIDA, tuberculosis, y el agravamiento de antiguas endemias, la malaria y las derivadas de las grandes hambrunas y crisis bélicas. Exige un gasto añadido (potencial) en salud y se produce un descenso de la productividad, y todo ello conlleva que se detenga el desarrollo humano, el progreso demográfico y social, e incluso la incipiente transición epidemiológica y la transición demográfi ca misma. Así, a la primera brecha, la del continente africano en su conjunto con respecto al Primer Mundo, se añade una nueva, entre África al Sur del Sahara y la del Norte, empobrecida la primera, en muchos de cuyos tinente países se ha paralizado en incluso retrocedido la transición sanitaria y demográfica, y en vías de desarrollo económico y humano la segunda, con una transición demográfica ya en una fase relativamente avanzada. |
Other Identifiers: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17612759013 |
Aparece en las Colecciones: | Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.