Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/24502
Título: | Análisis florístico en tepetates del estado de Tlaxcala |
Autores: | |
Palabras clave: | Biología;Botánica; Ecología plantas; semejanza florística; suelos degradados |
Fecha de publicación: | 23-Sep-2011 |
Editorial: | Instituto de Biología |
Descripción: | En México no se conocen trabajos sobre florística de los tepetates, ya que se consideran suelos improductivosy poco interesantes para su estudio. Se recolectó material botánico durante 18 meses en 2 localidades del estado deTlaxcala con presencia de tepetates y en 40 unidades experimentales con barreras para retención de sedimentos y 40sin barreras, que también fueron utilizadas para introducir arbustos nativos micorrizados. Las plantas se identificarontaxonómicamente y se depositaron en el herbario TLXM. Se registran 44 familias, 106 géneros y 140 especies querepresentan más del 10% de lo conocido para el estado. Las 2 localidades comparten 51 especies y existen muchasexclusivas de cada sitio. El análisis de varianza muestra diferencias significativas (p<0.05) en el número de especiesentre localidades y entre unidades experimentales con y sin barreras. El análisis de semejanza con el método UPGMAy el coeficiente de Baroni-Urbani y Buser permiten proponer 4 grupos de las unidades experimentales con 43% desemejanza; 2 corresponden a unidades con pocas especies; y cada uno de los otros 2 agrupan, respectivamente, lamayoría de las unidades de Atlangatepec y las de Altzayanca, lo que puede deberse a la presencia de las familiasAsteraceae y Poaceae, consideradas de amplia distribución y afines a ambientes deteriorados. Se registra Coryphantabussleri (Mundt) Scheinvar por primera vez para Tlaxcala, lo cual representa una nueva población para México. |
Other Identifiers: | http://revistas.unam.mx/index.php/bio/article/view/25720 |
Aparece en las Colecciones: | Revista Mexicana de Biodiversidad |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.