Por favor utiliza este link para citar o compartir este documento:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/13503
Título: | El candombe y la música popular uruguaya El candombe y la música popular uruguaya |
Autores: | |
Fecha de publicación: | 13-Sep-2011 |
Editorial: | Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico |
Descripción: | El candombe constituye hoy un factor de identidad de gran parte de los uruguayos. Sin embargo,hasta los sesenta esta manifestación cultural había estado confinada principalmente al carnaval. En esta década, el candombe comienza a ser incorporado en la música popular uruguaya y, partir de aquí, se produce la redimensionalización y masificación de ambos en el contexto uruguayo. Este proceso coincide temporalmente con el periodo de represión social y el regreso a la democracia. La forma en que confluyen ambos -el candombe y la música popular uruguaya en el contexto historico social mencionado, constituye el objetivo fundamental del estudio en desarrollo. Las herramientas teórico-metodológicas que lo sustentan derivan fundamentalmente de la sociología de Pierre Bourdieu, respecto de sus principales conceptos, a saber: espacio social, campo, capital simbólico y habitus. A estos conceptos asocio el de zona de contacto,en la definición que proporciona Mary Louise Pratt, vinculado, a su vez, con el concepto de transculturación propuesto por el musicólogo cubano Fernando Ortiz. |
Other Identifiers: | http://revistas.unam.mx/index.php/pim/article/view/17150 |
Aparece en las Colecciones: | Perspectiva Interdisciplinaria de Música |
Archivos de este documento:
No hay archivos asociados a este documento.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.